¿Cuál es la diferencia entre HTTP o HTTPS en un sitio web?

Cada vez que un usuario utiliza un navegador para conectarse a Internet, el navegador se conecta con el servidor a través del protocolo HTTP, o HyperText Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Hipertexto).

Al introducir una URL en nuestro navegador, este interpreta y distingue entre tres partes. Por ejemplo https://owaweb.es/servicios, donde:

HTTPS es el protocolo utilizado.
owaweb.es  corresponde al nombre del servidor.
Servicios es el nombre del directorio especificado

Desde un punto de vista muy simple, HTTP es el protocolo de comunicación utilizado en Internet para intercambiar datos entre servidores o entre navegadores web y servidores. Gracias a la utilización de este protocolo HTTP los navegadores y servidores son capaces de entenderse y mostrar el contenido a los usuarios.

Aunque muy extendido, HTTP es un protocolo que ofrece poca seguridad, puesto que la información con la que trabaja se puede extraer y leer fácilmente. Como evolución de este protocolo se creó HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure, Protocolo de transferencia de hipertexto) que protege la integridad y la confidencialidad de los datos de los usuarios entre sus ordenadores y el sitio web.

El protocolo HTTPS es idéntico al protocolo HTTP con diferencia de que los datos van cifrados y solo pueden ser descifrados en destino u origen. Es decir, gracias al protocolo https los datos van seguros y no pueden ser vistos por terceras partes.

Actualmente debemos evitar usar protocolo HTTP, ya que Google está empezando a mostrar un mensaje de “No es seguro” en algunos resultados del buscador e incluso al entrar en algunos sitios web lo indica en la barra de direcciones, lo anterior origina una alta tasa de rebote debido a abandono de usuarios de la misma.

Es por ello que te aconsejo instalar el certificado de seguridad SSL el cual es un programa que se instala en el servidor de tu sitio web y que permite activar el protocolo seguro https, con esto evitas perder puntos en la evaluación de nuestra web por parte Google que a su vez incide en el posicionamiento SEO.

Este protocolo de seguridad garantiza que nadie pueda “colocarse” en medio de tu conversación con la web de turno y captar datos importantes. Tan solo el ordenador y el servidor conocen la clave de encriptación para comunicarse. En la práctica, esto aumenta la seguridad y tranquilidad del usuario de comercios electrónicos. Y esto mejora su comportamiento y experiencia de uso (UX).

¿Cómo diferenciar un sitio no seguro de otro con certificado SSL?

Diferenciar ambos sistemas es muy sencillo, y seguro que ya te habías percatado de ello aunque no conocieras el término. Simplemente tienes que ir a la barra de direcciones (arriba, donde está escrita la web): Si aparece un candado verde significa que la web tiene un certificado de seguridad SSL, y que el navegador confirma que el certificado es válido y de confianza.

3 métricas que podrían empeorar si no tienes certificado de seguridad SSL

  • Algunos usuarios volverán a los resultados de Google huyendo (aumenta la tasa de rebote).

  • Después de estar completando su carrito, cuando van a registrarse y ven el mensaje, algunos usuarios se lo pensarán dos veces y se irán sin comprar(disminuye la tasa de conversión).

  • Otros navegan pero se van cuando leen el mensaje (empeora la duración de las visitas).

¿Conocías la diferencia entre HTTP y HTTPS? ¿Qué protocolo usas en tu web?. Te leo en los comentarios

Imagen tomada de freepik

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *