¿Se puede vivir sin el SEO?

¿Se puede vivir sin el SEO?

Uno de los errores más comunes al comenzar un sitio web, es dejar el SEO para después. Créeme cuando te digo que la mayoría de las personas pasan por eso, hasta que descubren el verdadero valor del posicionamiento web.

Pero no vinimos a explicar lo que es el posicionamiento. Muchas veces he notado que en redes sociales, se repite la pregunta ¿Puede un sitio web o blog sobrevivir sin el SEO?

En este post, voy a tratar de abordar las facetas más importantes de lo que ésta pregunta representa, procurando ser específico en cada una, así que toma nota o guarda en los marcadores para que puedas consultarlo cada vez que lo necesites.

¿Se puede vivir sin el SEO?

Aunque muchos te dirán que sí y otros te dirán que no, la respuesta correcta es: depende.

Y digo depende, porque hay varios escenarios básicos que debemos analizar antes de tomar la decisión arbitraria de no hacer SEO para nuestro sitio web.

Según el escenario en el que se encuentre tu negocio, hay una respuesta recomendada. Explicaré a continuación cada uno de estos escenarios a fin de que puedas tener una mejor idea de qué hacer al respecto.

Primer escenario: Tu negocio es netamente digital y está comenzando en Internet:

Este primer escenario es más habitual de lo que se cree: Muchos negocios comienzan en el ámbito digital, es decir, no tienen una sucursal física que los represente.

Como ejemplo, podemos mencionar los ecommerce, tiendas de dropshipping o sitios web de productos o servicios digitales como descarga de películas o aplicaciones.

Si bien es cierto que actualmente se dispone de las redes sociales, este tipo de proyectos emergentes necesita casi obligatoriamente hacer SEO, ya que esto permitirá un crecimiento de la audiencia, el cual se producirá a través de las búsquedas, al mismo tiempo de un aumento en la cantidad de suscriptores, lo que se traduce en incrementar las posibilidades de conseguir nuevos clientes.

Es recomendable que para este tipo de emprendimientos o negocios emergentes, cada contenido del sitio web o blog sea pensado estratégicamente para posicionar en los resultados de búsqueda, ya que esto ayudará a una mayor visibilidad y reconocimiento de marca, además de aumentar las probabilidades de viralización del contenido en las redes sociales.

También es importante cuidar los aspectos técnicos del sitio web como la experiencia del usuario. Todo esto trae como consecuencia, usuarios que retornan.

En este escenario, para resumirlo, es indispensable hacer SEO, ya que será lo que impulse el crecimiento del negocio a mediano y largo plazo.

Escenario 2: Es un negocio físico con clientes que ha creado su sitio web recientemente:

En este segundo escenario, asumimos que el negocio en cuestión ya tiene una cartera de clientes, la cual podrá visitar el sitio web y efectuar las respectivas solicitudes correspondientes (compras, reservaciones, entre otros).

Antes de emitir un juicio específico debemos tener en cuenta:

  • ??¿Se dispone de una lista de correos (y con el consentimiento de los clientes), para trabajar sobre ella?
  • ??¿Se hizo promoción suficiente al sitio web con el fin de crear la lista de correos a partir de los clientes?

Si las respuestas son positivas, podríamos decir que relativamente, dicho sitio web puede sobrevivir sin el SEO a mediano plazo, siempre y cuando se esté creando contenido nuevo constantemente y enviándolo a través de la newsletter.

Aún así, hacer SEO local, le vendría excelente, ya que podría llegar a más personas en su zona geográfica. Además es una forma de prevenir que la audiencia disminuya por bajas en la newsletter.

Pero si alguna de las respuestas a las preguntas anteriores es negativa, entonces será una obligación para el negocio hacer SEO en su sitio web, ya que necesitará captar audiencia y suscriptores con los cuales la marca pueda comunicarse, en forma directa y personal.

Estos suscriptores serán los futuros nuevos clientes.

Es importante destacar que los clientes de que se disponen a nivel físico, no cuentan entre la audiencia del sitio web si no están suscritos. Es cierto que pueden visitar el sitio web, sin mbargo, son visitantes anónimos.

Esto puede parecer que no tiene importancia en el inicio, sin embargo las probabilidades de que un suscriptor realice una compra en el sitio web, son mucho más altas que las de alguien que no pertenece a la lista de correos.

Escenario 3: El negocio o empresa se ha lanzado en paralelo, tanto físico como digital.

En este caso el SEO, se convierte en un factor indispensable a mediano plazo, ya que la interacción en las redes sociales suele ser estacionaria.

Esto quiere decir que cuando hay un producto o negocio nuevo, tal como en el mundo offline, en el online se produce una especie de «fiebre», donde el contenido se hace viral por un tiempo y luego que todos están enterados, o han compartido el contenido, dicha interacción disminuye.

¿Por qué usar el SEO si tengo las redes sociales?

Cuando navegamos en las redes sociales, estamos por lo general buscando entretenimiento, a este respecto, vemos cómo muchas personas obvian los anuncios ya que los han visto con anterioridad o simplemente representan más de lo mismo para ellos.

Con el SEO, sucede lo contrario, ya que el usuario está buscando contenido que satisfaga su curiosidad. De ahí que vender con SEO es mucho más sencillo que vender a través de redes sociales.

Por lo general, cuando un usuario necesita un producto o un servicio, recurre a Google para encontrar un referente de mercado al que pueda comprarle. Dependiendo del tipo de producto que solicite, la búsqueda podrá ser global o local.

Es acá donde un negocio que optimiza para SEO, hace su entrada triunfal. Las posibilidades de captar un nuevo cliente al aparecer entre los primeros resultados son muy altas.

Sin duda alguna, las redes sociales siempre van a complementar al SEO, sin embargo, a mediano y largo plazo será el SEO que reporte la mayor cantidad de tráfico al sitio web sin esforzarse demasiado en compartir el contenido constantemente en las redes sociales. Quien hace SEO para su sitio web, puede relajarse.

Como queda acá descrito, sí hay posibilidades de vivir sin el SEO, pero hablando en términos comerciales, no es muy beneficioso que digamos para un sitio web.

En todo caso, la decisión final es tuya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *