Diferencias entre WordPress.com y WordPress.Org

Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Cuando inicias el mundo de crear una web con WordPress y tienes las dos opciones (.org) o (.com), es necesario saber la diferencia entre ambas y la recomendación según mi experiencia.

Para crear una web o un blog usando el sistema de gestión de contenidos WordPress, podemos utilizar los servidores de la empresa Automattic (WordPress.com) o bien elegir nosotros dónde lo instalaremos y administraremos.

Las diferencias entre WordPress.org y wordpress.com residen fundamentalmente en el dominio y en el hosting del blog o de la web.

Con WordPress.com al crear un blog obtendrás una dirección web como nombre.wordpress.com.Tu blog estará alojado en el servidor de WordPress que se encarga de gestionar la arquitectura y la copia de seguridad del mismo, no haciendo falta contratar dominio y hosting. En cambio, WordPress.org debemos descargarnos el archivo WordPress, instalarlo en un hosting y asociarlo a un dominio.

Características de WordPress.com

Crear un blog gratuito o premium en la plataforma WordPress.com significa que no tendremos que preocuparnos por el alojamiento, ni su seguridad y mantenimiento. No obstante, deberemos ajustarnos a los términos y condiciones de la compañía Automattic y asumir que si quisieran cerrar nuestra web o blog, pueden hacerlo.

Habrá que elegir entre sus themes (+100), no es posible instalar útiles plugins (aunque se ofrecen funcionalidades equivalentes), no se puede modificar el código, ni subir vídeos o publicidad diferente a la que proponen. En el caso de que recibamos bastantes visitas en nuestra web, WordPress.com introduce publicidad a quienes no están registrados como usuarios de la web y si queremos que nuestro propio dominio apunte al blog (mapping) se debe pagar anualmente.

Ventajas

  • Instalación: Solo tienes que registrarte y elegir un nombre para tu blog e inmediatamente puedes empezar a publicar.
  • Gratis: Si utilizas el paquete básico y no adquieres ningún extra.
  • Hosting: Todo tu contenido se guarda en los servidores de WordPress de forma que tiene un buen rendimiento y la velocidad de carga de tu web es rápida.
  • Copias de seguridad: Se realizan de forma automática y de todo el contenido de tu blog.
  • Actualizaciones: De la misma manera, todos los elementos que estas utilizando se actualizan de forma automática a la última versión.

Desventajas

  • No tienes dominio: Salvo el caso de que contrates uno de los paquetes que te ofrece elegir el dominio, en la url de tu web siempre aparecerá “wordpress.com”.
  • No puedes instalar plugins: Aunque es posible activa ciertas funcionalidades, esta opción está desactivada.
  • No puedes modificar el diseño: Las plantillas disponibles no se pueden modificar. De nuevo, si quieres personalizar tu CSS tendrás que adquirir el paquete premium correspondiente.
  • No hay publicidad: Las plataformas de publicidad no están permitidas.

Caracteristicas de WordPress.org

Para administrar nosotros el software de WordPress que se encuentra en WordPress.org, hay que tener un servidor propio o contratar un plan de alojamiento web que permita tanto PHP como crear bases de datos MySql. Las últimas versiones están disponibles en WordPress.org, pero normalmente no hace falta descargarlo, ya que se puede instalar en pocos clics desde el panel o Cpanel de la empresa de hosting.

Al gestionar nosotros mismos WordPress no se restringe la libertad en los contenidos del sitio, deja descargar plugins y miles de plantillas (gratuitas o de pago), cuyo código podemos modificar. Sin embargo, el administrador debe responsabilizarse de actualizar y proteger el programa.

Ventajas

  • Uso de plantillas y plugins: Puedes instalar cualquier tema del repositorio oficial de WordPress o adquirirlos desde otras fuentes. También puedes utilizar los plugins que necesites, sean gratuitos o de pago.
  • Uso de analytics: Google Analytics es compatible con WordPress, lo que te permite visualizar las estadísticas de tu web.
  • Insertar publicidad: Si tienes como objetivo monetizar tú web.
  • Escalabilidad: Puedes empezar con un blog y acabar con un foro. Utiliza plugins y temas para captar audiencia y seguir creciendo, ya que tus objetivos no tienen límites.
  • Edición del código de cualquier archivo: incluso el core de WordPress pero no lo recomiendo se requiere experiencia en el área de programación.

Desventajas

  • Contratar hosting para alojar el sitio web: El hosting tiene que contar con una base de datos de mysql y con php. Implica un coste anual de mantenimiento y de almacenamiento.
  • Actualizaciones manuales de plugins y temas: Si los temas o plugins que usas no se actualizan automáticamente, deberás estar atento a las nuevas versiones que surjan.
  • Cuidado con los hackers: Nadie está a salvo en ninguna plataforma y aunque WordPress es de las plataformas más seguras, deberás contratar un hosting serio y mantener tu web actualizada.  Si deseas profundizar  sobre Seguridad WordPress: Guía completa para principiantes

Entre las dos opciones y mi experiencia sugiero usar wordpress.org por la ventaja que puedes obtener un control total sobre tu sitio web (FTP, código personalizado, plugins personalizados, etc).

¿Conocías la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org? ¿Cuál usas en tu web? Te leo en los comentarios

Todas las Imágenes de este post son cortesía de Pexels

2 comentarios en “Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org”

    1. Hola Douglas, si WordPress.com coloca muchas limitaciones como pagar para poder instalar plugins, es por ello que siempre recomiendo trabajar con WordPress.org

Responder a Douglas Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *